Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación visual. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

domingo, 25 de noviembre de 2012

LOGO DE BIBLIOTECA

Este es el resultado del trabajo realizado por alumnos de 3ESO para la biblioteca del instituto.

sábado, 20 de marzo de 2010

Tangram


Pablo Martinez
Cristian Castro
Jacobo López

GIF ANIMADO

Photobucket
Laura Inés
Sandra Rúa
3º ESO B
Subido en Photobucket

domingo, 28 de febrero de 2010

Enlaces tangram

Os dejo esta entrada para que publiqueis vuestro enlace al lugar dónde habeis publicado las fotos o video

sábado, 27 de febrero de 2010

PICTOGRAMAS

Este ejercicio trata de representar dos pictogramas, uno de peligro de incendio en un bosque y otro de un lugar de descanso en una autovía.
Deben tener la función de avisar e indicar (función comunicativa), por lo que deben tenerunos elementos visuales simples, con un mensaje claro e inequívoco. Además, deberán tener un estilo cohesionado, similar a la señalética que pertenece a una imagen de marca, como en estadios, centros de atracciones,exposiciones,...

lunes, 22 de febrero de 2010

jueves, 11 de febrero de 2010

3 ESO Tangram

A la vuelta de carnavales, debereis traer terminados todas las figuras dibujadas, con color y recortadas (6 por persona como mínimo). Y un fondo sobre el que estarán las figuras. El tamaño del fondo dependerá del movimiento de la figura, si es un caballo que corre trabajaremos sobre cartulina, si es una figura que se mueve en el sitio, llega con un folio. Recuerdo que el fondo debe tener continuidad, si lo cerramos como un cilindro, el dibujo no puede aparecer con un corte, sino que debe tener lectura continua.
Además debeis traer una cámara de fotos, o movil con cámara de buena calidad, por grupo. El que pueda que traiga un trípode para sostener la cámara. Yo sólo tengo uno para prestaros.
Daré instrucciones para sacar las fotos en la hora de clase
Cuando estén las fotos os daré dos semanas para que lo retoqueis en el ordenador, y monteis la película. Hay varias posibilidades,( en clase no os puedo enseñar porque internet va lentísimo y no puedo descargar nigún programa, ni instalarlos:
. Desde Adobe Premiere colocar todas los archivos como si fueran fotogramas para hacer la película. El resultado en .avi lo publicais en Youtube y me dais la dirección. La película debe tener el nombre de los alumnos del grupo y la clase.
. Desde el programa gratuito Gimp, abrís todas las fotos segun abrir por capas. Se guarda como gif animado, lo publicais en Picassa o Youtube y me enviais la dirección
. Lo mas sencillo es desde Picassa publicais las fotos a picassaweb y haceis una presentación. Os queda similar a las fotos que aparecen en mi blog. Me dais la dirección o el código.
Mi correo es anabelencoruna@gmail.com. A esta dirección mandais vuestras direcciones donde aparezcan vuestras películas o presentaciones
Si alguien tiene algun problema me lo da en pen, pero no es lo mas recomendable (suelo perder las cosas)

lunes, 1 de febrero de 2010

3º ESO: Comunicación visual

Este ejemplo se creó a partir del programa GIMP, de libre acceso, a partir de la técnica de STOP MOTION
http://picasaweb.google.com/lh/photo/aoi6_ZOZgb_MUZ8Rkq561g?authkey=Gv1sRgCIqM9aHwhZL_9QE&feat=directlink

domingo, 31 de enero de 2010

3º ESO: Comunicación visual

Aquí tienen unos vídeos de animación creados con la técnica "stop motion", es decir, fotografías de cada movimiento que luego se montan en el ordenador de forma muy sencilla.
Este ejemplo es muy sencillo, como ven, cualquier idea y material puede servir: http://es.youtube.com/watch?v=5ahYnMAxXkY

Esta está hecha con CDs:
http://es.youtube.com/watch?v=FPW_hFGRYx0

Aquí ya vemos un trabajo muy elaborado. Pensar en lo que cuesta hacer esto:
http://es.youtube.com/watch?v=ptqHKDKI5rM

Y por último, no podía faltar un trocito de la conocida "Pesadilla antes de Navidad" del genial Tim Burton. Si hacer unos minutos es un trabajo enorme, imagínense un largometraje!!!!:
http://es.youtube.com/watch?v=I2oZ1v-vN7Q

Ahora podeis buscar ejemplos interesantes de esta técnica de animación en internet y compartirlos con los compañeros.