Archivo de texto
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
domingo, 25 de noviembre de 2012
LOGO DE BIBLIOTECA
Este es el resultado del trabajo realizado por alumnos de 3ESO para la biblioteca del instituto.
Etiquetas:
3º ESO,
Análisis de las formas,
Año 2011-2012,
Comunicación visual
miércoles, 27 de junio de 2012
SEPTIEMBRE
PREGUNTAS DE SEPTIEMBRE. 60% DE LA NOTA (VOY A ESCOGER 10 PREGUNTAS DE LAS SIGUIENTES:)
1. Define la escuadra: Dibújala, tipos de triángulos, ángulos que tiene, partes en que se compone
2. Define el cartabón: Dibújalo, tipos de triángulos, ángulos que tiene, partes en que se compone
3. Ángulo de 30, 45, 60, 75 con escuadra y cartabón
4. Definición de línea recta. Definición de línea curva
5. Dibuja dos rectas que se cortan. Dibuja dos rectas que se cruzan
6. Suma de ángulos. Resta de ángulos
7. Dibujar una recta perpendicular a una recta dada que pase por el punto P
8. Dibujar una recta paralela a una recta dada que pase por el punto P
9. Divide una circunferencia de 2 cm de radio en 4,5,6,7,8,9 partes iguales (método específico)
10. Divide una circunferencia de 5 cm de radio en 11 partes iguales (método general)
11. Traza la mediatriz de un segmento . Dibuja la bisectriz de un ángulo
12. Dibuja la bisectriz de dos rectas que se cortan fuera de los límites del papel
13. Traza dos circunferencias de 3 cm que pasen por dos puntos fijos, A y B
14. Divide un segmento en 5 partes, según el teorema de Thales
15. Dibuja un polígono estrellado de 7 puntas de paso 3
16. Copiar una figura por diferentes procedimientos. Copiarla a una escala mayor
17. Dibuja un rombo dadas las los diagonales
18. Dibuja un trapecio isósceles dados la base mayor AB, el lado contiguo AC y la altura h.
19. ¿Qué es un paralelogramo? Dibuja todos los ejemplos y explica sus características
20. Dibuja el circuncentro, baricentro incentro , y ortocentro del triángulo a=6, b=7, c=8
21. Qués es percepción
22. Qué es es una imagen visual
23. Imágenes simbólicas. Explica lo que son y pon algunos ejemplos
24. Qué es el grado de iconicidad de una imagen
25. Componentes de una imagen
26. Explica qué significa que la publicidad usa un lenguaje exhortativo
27. Diferencia entre collage y fotocollage
28. Diferencia entre formas abiertas y cerradas
29. Diferencia entre formas positivas y negativas
30. Relación de homogeneidad. Definición y ejemplo
31. Ley de contraste en una imagen. Definición y ejemplo
32. Ley de homogeneidad en una imagen. Definición y ejemplo
33. Explica cual es el fin de los anuncios de consejos institucionales. Qué son, para qué valen, en qué se diferencian del resto. Pon un ejemplo que ilustre tu respuesta.
34. ¿Qué es una metáfora visual? ¿Y una onomatopeya? Ejemplos
35. Explica que significa qué el comic sea un arte secuencial
36. Explica las características del estereotipo de tristeza en el comic
37. Explica qué es un primer plano y para que se usa
38. ¿Cuál es el uso del plano general? Razona tu respuesta.
39. Contorno, dintorno
40. Diferencia entre contorno y silueta
41. Diferencia entre punto punto geométrico y punto gráfico
42. Diferencia entre punto colorea y punto sombrea
43. ¿Para qué usamos la textura en una imagen? Razona tu respuesta
44. Definición de textura visual. Nombra algunos ejemplos
45. Textura orgánica y textura geométrica. Definición, ejemplos
46. ¿Por qué los objetos oscuros dan mucho calor?
47. ¿Por qué un tomate se ve de color rojo?
48. Explica cuales son los colores primarios y secundarios de la mezcla sustractiva.
49. Diferencia entre mezcla aditiva y mezcla sustractiva. Explica cuales son los colores primarios y secundarios en cada una de ellas
50. Explica qué es una gama cálida. Todo lo que sepas. Definición, ejemplos, qué significa
LÁMINAS: 40 % . DEBEN SER ENTREGADAS 10 DE ESTAS A ESCOGER (TAMBIÉN PUEDEN SER ENTREGADAS CUALQUIERA DE LAS HECHAS EN CLASE)
PAGG 11, 13, 17, 31, 37, 45, 47, 49, 53, 59, 79, 81, 87, 91, 101, 103, 109
CUALQUIER DUDA, PODEIS HACER UNA COMENTARIO en esta entrada, sobre cualquier aspecto de teoría o practica. tanto los alumnos de 1 ESO o 3 ESO.
Etiquetas:
1º ESO,
3º ESO,
Año 2011-2012,
septiembre
martes, 31 de enero de 2012
miércoles, 18 de enero de 2012
Richard Estes
El fotorrealismo se caracterizó por captar la realidad tomando como modelo la imagen fotográfica y por aspirar a una nitidez absoluta, de mayor precisión que la del ojo humano. Sin embargo -de ahí la incomodidad del artista por ser incluido en esa corriente pictórica- Estes se basa en la fotografía paras sus composiciones, pero no la utiliza para imitar la realidad servilmente, sino que sus obras son fruto de un complejo proceso creativo en el que la fotografía es sólo un instrumento más, en el y que se incluye también el dibujo. Una atenta mirada sobre sus obras, descubre que las vistas panorámicas no pueden ser captadas por una sola foto. De hecho, su método de trabajo incluye la toma de varias vistas del lugar escogido, para posteriormente jugar con ellas hasta llegar a la imagen definitiva, que convierte en una suerte de ilusión óptica. Claro que aún utilizando medios mecánicos para transferir la imagen, el autor debé poseer una gran técnica para poder pintar de una forma fotográfica.
Etiquetas:
1º ESO,
3º ESO,
Color,
Lenguaje visual,
Técnicas
SERIGRAFÍA
A propósito de la obra del artista americano Richard Estes, Paisaje urbano II (que aparece en la página 14 del libro) quiero dejaros una referencia al proceso de serigrafía o estampación sobre una camiseta, para que entendais como es un proceso mecánico y del que pueden partir infinitas copias.
el mismo proceso pero con dos colores:
y aquí el proceso que realizaba el artista Andy Warhol (FIJAROS EN EL SISTEMA DE PUNTOS QUE HACE QUE UNA IMAGEN PUEDA TENER DEGRADADOS, MATICES DE UN COLOR):
Por el mismo proceso de sistema de puntos, una imagen a todo color, como impresa en una impresora: Los colores Amarillo, Magenta, Azul y Negro; es decir, los colores primarios y el negro para dar intensidad o contraste a la imagen, sino quedaría muy suavizada:
el mismo proceso pero con dos colores:
y aquí el proceso que realizaba el artista Andy Warhol (FIJAROS EN EL SISTEMA DE PUNTOS QUE HACE QUE UNA IMAGEN PUEDA TENER DEGRADADOS, MATICES DE UN COLOR):
Por el mismo proceso de sistema de puntos, una imagen a todo color, como impresa en una impresora: Los colores Amarillo, Magenta, Azul y Negro; es decir, los colores primarios y el negro para dar intensidad o contraste a la imagen, sino quedaría muy suavizada:
Etiquetas:
1º ESO,
3º ESO,
Año 2011-2012,
Color,
Lenguaje visual,
Técnicas
sábado, 24 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
SEPTIEMBRE
Si alguien tiene algún problema en alguna actividad del cuadernillo, puede hacer un comentario a esta entrada, que responderé personalmente. Indicar perfectamente curso, n´de lámina y pequeña descripción
viernes, 27 de mayo de 2011
TEXTURA. PATRONES VISUALES. ILUSTRACIÓN
EJEMPLOS DE ILUSTRADORES

Ben Newman
Blog de Alberto Cerriteño
Otro blog de Alberto Cerriteño
Alberto Seveso

Ben Newman
Blog de Alberto Cerriteño
Otro blog de Alberto Cerriteño
Alberto Seveso

Etiquetas:
1º ESO,
3º ESO,
Año 2010-2011,
ilustracion,
Texturas
martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
TRAMPANTOJO
Un trampantojo (o «trampa ante el ojo», también llamado trompe l'œil, expresión francesa que significa que «engaña el ojo») es una técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos.
Los trampantojos suelen ser pinturas murales realistas creadas deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa. Pueden ser interiores (que representan muebles, ventanas, puertas o escenas más complejas) o exteriores, en muros de edificios.
Los trampantojos suelen ser pinturas murales realistas creadas deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa. Pueden ser interiores (que representan muebles, ventanas, puertas o escenas más complejas) o exteriores, en muros de edificios.
Peinture Sur Route
View more presentations from abelena
Etiquetas:
1º ESO,
3º ESO,
Año 2010-2011,
Texturas
lunes, 9 de mayo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)