anamorfosis pdf

La anamorfosis es un recurso muy empleado en un tipo ilusiones ópticas: los trampantojos, ¿recuerdas qué eran?. Artistas como Julian Beever, Kurt Wenner o Edgar Müller, entre otros, recurren a ella para la realización de sus dibujos urbanos en el pavimento, consiguiendo efectos de un sorprendente realismo 3D.
También la señalización horizontal pintada directamente en la calzada de nuestras calles y carreteras emplea la anamorfosis. Si te sitúas de pie sobre alguna de ellas observarás que sus proporciones son excesivamente alargadas, sin embargo, al ser observadas desde el punto de vista del interior de un vehículo a la distancia oportuna, las percibirás con el tamaño adecuado.
La anamorfosis es una técnica ingeniosa de perspectiva usada para dar una imagen distorsionada del sujeto representado en una pintura cuando se ve desde el punto de vista usual, pero de tal manera distorsionada que si se ve desde un ángulo especial o si se refleja en un espejo curvo, la distorsión desaparece y la imagen en la pintura resulta normal. Derivado del término griego que significa trasformar, el término anamorfosis se utilizó por vez primera en el siglo XVII, aunque esta técnica había sido una de las más curiosas consecuencias del descubrimiento de la perspectiva en los siglos XIV y XV. Los primeros ejemplos se encuentran en las notas de Leonardo da Vinci. Se consideraba un despliegue de virtuosismo técnico, y se incluía en la mayor parte de los manuales de dibujo de los siglos XVI y XVII. Dos ejemplos célebres son un retrato del rey Eduardo VI (1546, Galeria Nacional de Retratos, Londres), atribuido a Cornelius Anthonisz, y una calavera al pie de los personajes en el cuadro siguiente, Los embajadores de Hans Holbein el Joven (1533, Galeria Nacional, Londres).

La anamorfosis es un recurso muy empleado en un tipo ilusiones ópticas: los trampantojos, ¿recuerdas qué eran?. Artistas como Julian Beever, Kurt Wenner o Edgar Müller, entre otros, recurren a ella para la realización de sus dibujos urbanos en el pavimento, consiguiendo efectos de un sorprendente realismo 3D.
También la señalización horizontal pintada directamente en la calzada de nuestras calles y carreteras emplea la anamorfosis. Si te sitúas de pie sobre alguna de ellas observarás que sus proporciones son excesivamente alargadas, sin embargo, al ser observadas desde el punto de vista del interior de un vehículo a la distancia oportuna, las percibirás con el tamaño adecuado.
Si el espectador se aproxima al cuadro por un lado y lo mira desde unos pocos centímetros a la derecha, a ras de los ojos de los embajadores, aparece la calavera. En los dos fragmentos se puede apreciar la diferencia entre la vista frontal y la vista secreta.
|


Samuel Marolois recoge en su tratado de perspectiva de 1630 el método erróneo de Laurente publicado por Danti y lo aplica al siguiente dibujo de un perro.
Anamorfosis catóptricas.
Son un tipo de anamorfosis producida por un efecto óptico que necesitan de un objeto, cilíndrico o cónico, con una superficie pulida en la cual se refleja la imagen con sus proporciones correctas.
El museo de la ciencia de Coimbra que ya albergaba la excelente colección del laboratorio químico, ahora ha abierto –esperamos que definitivamente- la colección de física que se encuentra situada en el edificio de enfrente.
La colección histórica de física se ha incorporado al museo con el acierto de una primera sala manipulable con experiencias de óptica (con anamorfosis), equilibrio, planos inclinados y otros instrumentos que imitan los originales.
La colección –siglo XIX y XX – está formada por objetos donde abunda el latón, el vidrio y la madera: un estimulante viaje a lo que fue la enseñanza de una ciencia ya madura antes de la revolución cuántica y relativista.
Imagen anamórfica cilindrica |
![]() |
Mas ejemplos |
![]() |
Imagen anamórfica oblícua |
No hay comentarios:
Publicar un comentario